Energía Solar ¿Con Globos?

07.04.2011 13:52

 

Escuchar de energía solar, hace algún tiempo podía referirnos a tecnología experimental, pues era algo que solo podíamos conocer a través de documentales, películas de ciencia ficción, etc.

Sin embargo en los últimos años, la energía solar se ha vuelto algo más cercano a la realidad y cada vez más próximo a nosotros.

Existe aún un obstáculo para hacer de la energía solar la fuente energética que utilicemos sin restricciones, y es por el alto costo que requiere la construcción de la infraestructura para producirla, ya que los volúmenes de Silicio que se necesitan son muy altos.

Esta visión cambia cuando tomamos en cuenta que la cantidad de energía solar que se emite al planeta durante 60 minutos, podría cubrir las necesidades energéticas de la población ¡durante todo un año!

 

Ahora bien, el organismo “Cool Earth Solar” cuya sede está en Livermore California, ha estudiado y analizado la posibilidad que se pueda resolver el problema energético actual considerando a la energía solar como principal opción donde a base de películas plásticas se puede captar la energía recibida en grandes planicies con un principio muy sencillo: El plástico por naturaleza no es conductor de energía, por lo que se agrega una cantidad determinada de aluminio que cumple esa función, Este plástico combinado con aluminio es capaz de moldearse en forma de globo, donde se concentra el máximo de energía mismo que es conducido por lentes y reflectores concentrando la luz en un pequeño colector que contiene celdas de alta eficiencia, de ese modo la celdas que son tan costosas de producir, se aplican solo en una pequeña cantidad, concentrando la recolección en plástico y aluminio del globo.

 

Por ejemplo un concentrador (el globo) de 5 m de diámetro, es capaz de concentrar toda su energía en un colector (celda solar) de solamente 40 cms. de diámetro, lo que indica que este sistema es capaz de triplicar y hasta cuadruplicar a un generador convencional.

Este sistema, tiene la ventaja de que además de economizar materia prima para su construcción, puede resistir inclemencias ambientales tales como vientos fuertes (soporta viento de hasta 125 mph)

 

Económicamente es justificable pues es capaz de producir energía a razón de 1 USD/Kw comparado con los costos convencionales que ascienden de 7 a 8 USD/Kw

Actualmente esta tecnología está en desarrollo tecnológico y se estima que para finales de año se monte una prueba piloto que podría ser capaz de producir de 0.25 a 1 MW.

Encuesta

¿El ahorro de energía es una inversión financiera en la industria?

Totalmente cierto (82)
75%

En algunos casos (13)
12%

No lo creo (14)
13%

Votos totales: 109